EL 20 DE NOVIEMBRE SE HA CELEBRADO EL PLENO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Este Consejo es un órgano consultivo y de diálogo permanente y estable, cuya finalidad es ofrecer a niñas, niños y adolescentes de la Villa un espacio para expresen y propongan ideas.
El presidente del Consejo ha reiterado su compromiso de “construir la cuidad también de la mano de niñas, niños y adolescentes”.
Durante el pleno, celebrado de manera online, las niñas y niños han tenido la oportunidad de escuchar y plantear las propuestas de trabajo para el curso 2020-2021. En la sesión han propuesto temas relacionados con la actividad municipal, como los derechos de la infancia, la salud, la movilidad y espacios de ocio amigables desde la perspectiva de los menores de Bilbao.
SESIÓN DE CIERRE DEL CONSEJO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE BILBAO
En la sesión, los consejeros y consejeras de 5º y 6º de Primaria, se han reunido con la presidencia, compuesta por el concejal Juan Ibarretxe como presidente y Eugenia Salterain como secretaria. A ellos se han unido Iñigo Zubizarreta y varias personas responsables de las áreas del Ayuntamiento.
Los consejeros y consejeras han dado cuenta de todo el trabajo realizado en las comisiones de trabajo a lo largo del curso y han presentado sus propuestas de manera virtual.
Finalmente el presidente ha agradecido el trabajo y se ha despedido de los niños y niñas de 6º curso, que terminan su andadura en el consejo.
Clip Club TV – Nuevo canal para estos días
¿Quieres aparecer en un nuevo programa de YouTube?
¿Te gustaría escuchar propuestas de otros niños y niñas como tú?
El equipo de Clip Club TV, que será un programa diferente y diario, queremos que nos cuentes qué estás haciendo estos días para dar ideas a otros niños y niñas. Se trata de contar qué actividades haces en casa para pasar mejor las horas, pero siempre teniendo en cuenta que se puedan hacer en cualquier otro hogar.
COVID-19
Nos gustaría animaros a compartir vuestras propuestas y sugerencias, enviándolas a nuestro buzón virtual.
SEGUNDA COMISIÓN DE TRABAJO DEL CURSO 2019-2020
En esta Comisión de Trabajo trabajaron sobre la gestión de residuos de Bilbao. El objetivo de esta comisión fue que los participantes por un lado, conocieran cómo gestiona el Ayuntamiento de Bilbao los residuos que generamos y por otro lado, que tuvieran conciencia sobre la importancia del reciclaje.
En esta ocasión se crearon 6 brigadas de limpieza y realizaron las siguientes tareas:
- Limpiar y recoger los residuos que encontraran en la zona asignada con ayuda de escobas, palas y guantes.
- Hacer entrevistas a pie de calle sobre la gestión de residuos y sobre costumbres y hábitos de reciclaje
- Observar el entorno (nivel de limpieza, cantidad de contenedores…).
Al finalizar, la técnica de la Sección de Limpieza Pública y Gestión de Residuos del Ayuntamiento y 2 personas trabajadoras responsables de la limpieza de las calles hablaron sobre los recursos humanos y materiales que participan en la gestión de residuos en Bilbao y sobre el funcionamiento y la organización de estos recursos.
Después de que las y los consejeros recibieran las explicaciones e hicieran preguntas, todas y todos se pusieron a pensar y redactar posibles propuestas de mejora para el ayuntamiento.
1ª COMISIÓN DE TRABAJO DEL CURSO 2019-2020
En esta ocasión, 39 niñas y niños de 12 centros educativos de Bilbao tomaron parte en la reunión. Junto a ellas y ellos asistieron las personas educadoras del consejo, el profesorado que hasta allí se acercaron, personas responsables del área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao y del área de Cooperación, Convivencia y Fiestas y miembros de las ONGs invitadas.
En esta comisión de trabajo, y tal como las y los consejeros decidieron en el pleno de noviembre, trabajaron sobre uno de los temas recogidos en su agenda: de Bilbao a África y Sudamérica, ¿Qué es la solidaridad?
El objetivo de esta comisión fue que los participantes tuvieran conciencia sobre la importancia de la solidaridad internacional a través del conocimiento de los diferentes proyectos de cooperación que lleva a cabo el Ayuntamiento de Bilbao en África y Sudamérica.
Una vez terminado el trabajo de investigación de cada grupo, realizamos una exposición al resto del grupo explicando las ideas principales de los proyectos.
Después de la exposición, cada grupo reflexionó sobre la labor que están haciendo estas ONGs en los diferentes países de África y Sudamérica y en consecuencia, pensamos y expusimos propuestas de mejora y peticiones para el Ayuntamiento de Bilbao.
20 DE NOVIEMBRE, SE HA CELEBRADO EL PLENO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Durante el pleno, las niñas y niños han tenido la oportunidad de escuchar y plantear las propuestas de trabajo para el curso 2019/2020.
Este pleno, ha sido especial porque ha coincidido con el 30º aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia, un tratado internacional que reconoce los derechos humanos básicos de los menores y que fue firmado por 196 estados.
El Alcalde, durante el acto, ha recordado que los menores tienen derecho a opinar y participar y ese es precisamente el objetivo del Consejo “queremos propiciaros un espacio en el que nos contéis vuestras propuestas para que Bilbao continúe avanzando y mejorando, y lo haga desde el prisma de los y las niñas que viven en la Villa, que lo haga a través de vuestros ojos”.
REUNIÓN CON LAS FAMILIAS DE LAS NUEVAS VOCALES DEL CONSEJO 2019/ 2020
En esta reunión, las familias han podido conocer el proyecto, las actuaciones a desarrollar a lo largo del curso 2019/2020 y los derechos y deberes de las personas que forman el Consejo Municipal de la Infancia de Bilbao.
BILBAO, CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA-inauguración de la placa
La placa se colocó en el parque de juegos junto al Guggenheim en señal de reconocimiento de Bilbao como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, por parte de UNICEF
Aburto ha recordado que ‘Bilbao Ciudad Amiga de la Infancia’ es un nombramiento que se ha conseguido «gracias al compromiso de todas y todos».