1º PLENO DEL CONSEJO-19 de noviembre

El pasado 19 de noviembre se celebró el primer pleno del Consejo Municipal. 

Nos reunimos en BilboRock y entre varios temas propuestos por los centros aliados y por las áreas municipales, el consejo decidió trabajar  en torno al RACISMO, MACHISMO y el BUEN TRATO tanto entre personas como hacia los animales.

Los demás temas más votados fueron la Agenda 21 y el medio ambiente y repensar los parques y espacios para niñas, niños y adolescentes. 

El consejo se volverá a juntar el diciembre para seguir trabajando.

 

 

MAÑANA ARRANCA EL CONSEJO

El próximo 19 de noviembre, se celebrará el primer pleno del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Bilbao en BilboRock del curso 2021-2022

Esta vez tomarán parte 16 centros educativos, concretamente alumnado de 5º y 6º de primaria y de 1º de secundaria; 46 niñas, niños y adolescentes en representación de la infancia y la adolescencia de Bilbao.

En este pleno trabajaran junto con las personas representantes políticas de los diferentes partidos para elegir el tema que trataran durante el curso.

¡Pronto más información!

ELECCIONES DEL CONSEJO 2021-22 Y REUNIÓN DE FAMILIAS (10 noviembre)

Este curso 2021-22 seguimos en marcha con el consejo municipal de la infancia y adolescencia Bilboko Umeen Kontseilua.

Ya se han realizado las elecciones en los centros aliados. !Este años somo más!

Este año además, participaran estudiantes de 1º de E. S. O.  Y volveremos a trabajar juntas y juntos teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesarias por el COVID-19: mascarilla, distancia de seguridad, …

El próximo día 10 de octubre haremos una reunión con las familias de las nuevas vocales, en el centro cívico La Bolsa,  para contarles el trabajo que queremos realizar.

 

INICIATIVA DE MICRORRELATOS CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

Hoy hemos recibido a Diego, participante de la iniciativa de microrrelatos Ciudad Amiga de la Infancia (CAI). Se le ha hecho entrega de un ejemplar de “La ciudad de los niños” de Francesco Tonucci, pensador que ha inspirado el programa CAI de UNICEF. El libro reflexiona sobre el modelo urbano actual y la importancia de contar con la infancia y adolescencia en la redefinición de los espacios urbanos.

¡Muchas gracias Diego por tu participación!

 


 

REPRESENTANTES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE BILBAO SE REUNEN CON EL ALCALDE

El pasado 7 de junio una representación del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Bilbao se reunión con el Alcalde, Juan Mari Aburto, para explicarle el trabajo realizado durante el curso.

Además del Alcalde, en la reunión han participado el Presidente de Unicef Comité País Vasco, Isidro Elezgarai, y los Concejales de Acción Social, Juan Ibarretxe, Iñigo Zubizarreta. 

Los niños y niñas han leído el manifiesto contra el Bullying elaborado por ellas y ellos mismos durante las comisiones de trabajo. Asimismo, han traslado al Alcalde sus propuestas para erradicar el acoso en los centros escolares, destacando, entre ellas, la elaboración de un manual de buenas prácticas, un espacio para resolver los conflictos, un buzón para recoger testimonios de víctimas, un grupo de ayuda, impulsar la mediación entre los y las alumnas, acciones a realizar en parques, la constitución de una asociación, charlas con los padres y madres, una campaña de sensibilización o un video para las redes sociales.

 

VIDEO

 

MÁS DE 1000 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PARTICIPAN EN LA ENCUESTA DIAGNÓSTICA SOBRE LA REALIDAD DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

El próximo diagnóstico sobre la realidad de la infancia y adolescencia de Bilbao 2021 integrará las aportaciones de más de un millar de niñas, niños y adolescentes de todos los distritos, permitiendo conocer cuál es su visión actual en torno a diversas temáticas, tales como las relaciones familiares, vida escolar, salud, entorno urbano, movilidad, ocio y tiempo libre, deporte, etc.

Gracias a sus aportaciones, fruto del trabajo colaborativo con los centros escolares del municipio y entidades aliadas a lo largo del mes de mayo, el Consistorio podrá conocer aspectos clave relacionados con la realidad de la infancia y adolescencia del municipio, así como la identificación tanto de las fortalezas y oportunidades como también de sus preocupaciones, para poder desarrollar un Plan a medida de las niñas, niños y adolescentes.

A lo largo del mes de septiembre se darán a conocer los resultados del diagnóstico, a través de la difusión de un informe, una síntesis del diagnóstico y un vídeo divulgativo vía Redes Sociales.

Este proceso se enmarca en el reconocimiento de Bilbao como una ciudad comprometida con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, y que se prevé que culmine en el segundo semestre de 2022 cuando el municipio renueve el Sello “Bilbao Ciudad Amiga de la Infancia” otorgado por UNICEF.

 


 

CONOCE EL MICRORRELATO “EL CAMBIO”

Dentro de la iniciativa de microrrelatos Bilbao ciudad amiga de la infancia, publicamos el relato “El Cambio”, el cual os invitamos a leer y disfrutar: El Cambio

Finalmente, al no haberse alcanzado un número suficiente de participantes establecido en las bases, el reparto de premios ha quedado desierto.

Agradecemos el interés mostrado, y esperamos contar con todas y todos en las próximas iniciativas Bilbao Ciudad Amiga de la Infancia.

¡Hasta pronto!

 


 

COMIENZA LA ELABORACIÓN DE UN NUEVO DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE LA INFANCIA

El Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado los trámites para la renovación del Reconocimiento de Bilbao Ciudad Amiga de la Infancia, tomando como punto de partida la realización de un nuevo diagnóstico sobre la realidad de las niñas, niños y adolescentes para la posterior actualización del Plan Local.

La visión de la infancia y adolescencia de Bilbao va a ocupar un lugar destacado en la elaboración del diagnóstico: durante los meses de abril y mayo, está previsto activar una encuesta dirigida a población de entre 8 y 18 años a través de la cual escuchar su voz, además de una iniciativa para promover que redacten microrrelatos en torno a su visión del municipio, sus preocupaciones y sus intereses. Además, el diagnóstico incluye la participación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia, así como de entidades referentes del municipio a través de grupos de discusión.

Con la recopilación de estos datos, el Consistorio podrá conocer aspectos clave como son el entorno urbano, cultura, ocio, tiempo libre, educación, familia, participación o salud, así como la identificación tanto de las fortalezas y oportunidades como también de las preocupaciones, para poder desarrollar un Plan a medida de las niñas, niños y adolescentes. Se prevé que en el segundo semestre de 2022 UNICEF valide el Sello “Bilbao Ciudad Amiga de la Infancia”.

MÁS INFORMACIÓN

 


 

HAN COMENZADO LAS COMISIONES DE TRABAJO DEL CURSO 2020-2021

Durante la última semana de enero se llevaron a cabo las comisiones de trabajo en los distintos centros escolares. El tema escogidos por las consejeras y consejeros este año es el Bullying y la violencia entre iguales y se puede acceder al trabajo que realizaron en la pestaña COMISIONES DE TRABAJO

 

EL 20 DE NOVIEMBRE SE HA CELEBRADO EL PLENO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

El 20 de noviembre hemos participado en la celebración del Pleno Municipal de la Infancia y Adolescencia de Bilbao, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. El acto se ha realizado en el Ayuntamiento de Bilbao y han participado el Concejal de Acción Social, Juan Ibarretxe, que ejerce de presidente del Consejo, representantes de las formaciones políticas del Ayuntamiento y 45 niñas y niños de entre 10 y 12 años que conforman el Consejo.

Este Consejo es un órgano consultivo y de diálogo permanente y estable, cuya finalidad es ofrecer a niñas, niños y adolescentes de la Villa un espacio para expresen y propongan ideas.

El presidente del Consejo ha reiterado su compromiso de “construir la cuidad también de la mano de niñas, niños y adolescentes”.

Durante el pleno, celebrado de manera online, las niñas y niños han tenido la oportunidad de escuchar y plantear las propuestas de trabajo para el curso 2020-2021. En la sesión han propuesto temas relacionados con la actividad municipal, como los derechos de la infancia, la salud, la movilidad y espacios de ocio amigables desde la perspectiva de los menores de Bilbao.